Miedo al Cambio: un freno paralizante

Miedo, el mecanismo de defensa primario que eclosiona cuando nos sentimos amenazados.
¿Pero que pasa cuando tienes miedo al cambio?, tu cerebro reacciona para que no tengas estrés o ansiedad y sigas “a salvo” dónde estás, sin moverte, escondido para que nadie te devore. Este es un programa de supervivencia.

Y caes en la trampa del conformismo y del auto-engaño, en tu mente se desatan miles de argumentos absolutamente convincentes y tan reales que te mantienen donde estás sin hacer nada.

Si somos un poco observadores de nuestros comportamientos, es un patrón que podemos repetir en distintos aspectos de la vida, trabajo, amor, relaciones, salud. Es un auto-sabotaje constante a cualquier alternativa que se nos presente para “hacer algo distinto”

Entramos en un procesos de resistencia e incertidumbre, bloqueamos la creatividad y nuestro panorama es un tablón negro, una pizarra dónde sólo podemos escribir argumentos contrarios y pesimistas sobre lo que puede acarrear «lo nuevo, lo diferente»; y como esto fuera poco, empezamos un auto ataque en las capacidades, “Yo no sirvo para…” “No soy capaz de hacerlo”… ”Eso no es para mí”…, “Mejor esperar un poco…” bla bla bla.

A esta sopa de confusión le añadimos, como un ingrediente sazonador, todas las circunstancias externas desfavorables (educación, familia, economía, amistades, etc) que “tenemos haciendo comparaciones con los demás».

Miedo, incertidumbre, resistencia, son la triada que te debilitan emocionalmente, generando una avalancha de creencias y argumentos que justifican tu inacción, provocándote impotencia, enfado, frustración, procrastinación y amargura.

SABER, QUERER Y PODER

Si te sientes identificad@ con algo de lo dicho, ya sabes que «Tienes miedo al Cambio», la pregunta es ¿Qué vas a hacer ahora?. ¿Seguirá el miedo controlando tu vida?.

El miedo es una emoción y como tal se puede eliminar…
La otra cuestión es si quieres hacer ese proceso y desprenderte de esas malas compañías y asumir el control de tu vida recuperando el poder personal.

Y por último: ¿Puedes hacerlo?. ¿O sigue habiendo resistencia y el miedo es tan grande que te paraliza?
Es fundamental que vayas paso a paso, viendo dónde están tus resistencias y debilidades para trabajar en ellas.

¿Qué puedes Hacer?

Empieza con “darle vuelta a la tortilla” un cambio es un nuevo comienzo, piensa en todo lo que aprenderás, lo que vas a descubrir en el proceso, el cambio de escenario y el cambio de actores. Imagínate la película ideal “cómo quieres que se produzca ese hecho” y piérdete en los detalles coloridos no en los telones negro. Juega en tu imaginación “creando tu mundo ideal”. Esto hará que dejes de centrarte en lo negativo.

Arriésgate, prueba cosas diferentes, hazlo en pequeñas dosis, si no estás preparad@ para hacer grandes cambios en tu vida, empieza por hacer cosas habituales de manera diferente y fíjate como te sientes, que sensación te provoca. Por ejemplo, ve a tomar un café a esa cafetería que nunca te atreves a entrar.

Sin pausa, pero sin prisa: no tienes que agobiarte, encuentra tu ritmo, desmenuza ese “reto” y haz pequeñas acciones, de forma sencilla y tranquila, para ir fortaleciéndote, haz que eso que persigues y ahora lo ves como algo lejano se vaya integrando en ti.

 

Y si esto te sobrepasa, pide ayuda, hay muchas técnicas que pueden acelerar estos procesos.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?